El proyecto TIRRAQUI en el XVI Foro Científico sobre la Pesca en el Mediterráneo
Castellón se convirtió los días 17 y 18 de septiembre en el epicentro de la ciencia pesquera mediterránea. El Planetario de la ciudad acogió el XVI Foro Científico sobre la Pesca en el Mediterráneo, un punto de encuentro clave donde investigadores, administraciones públicas y profesionales del sector pesquero han compartido conocimientos y debatido sobre el presente y el futuro de la pesca. La Universidad de Alicante (UA) y la Fundación Azul Marino organizaron este encuentro, presidido por el catedrático de la UA José Luis Sánchez Lizaso.
El equipo del proyecto TIRRAQUI participó en el foro, en el que presentó algunos de los resultados preliminares de la iniciativa sobre la distribución de zonas de puesta, alevinaje y reclutamiento de elasmobranquios en el área de estudio. Como se destacó en el foro, los elasmobranquios son grandes desconocidos del mar, fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas marinos.
También se abordaron temas esenciales como la gestión de las pesquerías, el análisis económico del sector, la valorización de descartes, los efectos de las reservas marinas, el cambio climático o la presencia de especies alóctonas.
Todas estas líneas de trabajo apuntan en la misma dirección: construir una pesca más sostenible y con futuro.
Comité organización Foro Científico de la Pesca Española en el Mediterráneo en colaboración con la Universidad de Alicante, la Cofradía de Castellón, el Ayuntamiento de Castellón y la Fundación Azul Marino