Pleamar
Programa Pleamar
Para garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera y acuícola en Europa, se introdujo en los años sesenta la Política Pesquera Común, a partir de ahora, PPC, cuya actualización más reciente entra en vigor el 1 de enero de 2014. Con la PPC se pretende garantizar que la pesca y la acuicultura sean sostenibles desde el punto de vista medioambiental, económico y social, y ofrezcan a los ciudadanos de la UE una fuente de alimentación buena para la salud. Para implementar la PPC en el territorio de la Unión, se habilita desde el año 1993 un fondo estructural, el IFOP entre 1994-2006, el Fondo Europeo de Pesca, a apartir de ahora, FEP, entre el 2007-2013 (n+2, del que la Fundación Biodiversidad fue Organismo Intermedio de Gestión en la recta final de su ejecución (para ampliar la información relativa al papel de la FB en el FEP haga clic aquí) y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, a partir de ahora, FEMP, que se extiende desde el 2014 al 2020 (n+3).
El 20 de mayo de 2014 se aprobó el Reglamento (UE) 508/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 1 relativo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), que permanecerá en vigor durante el periodo 2014-2023 y que establece las medidas financieras de la Unión para la aplicación de:
- Política Pesquera Común, PPC.
- Medidas pertinentes relativas al Derecho del Mar.
- Desarrollo sostenible de las zonas pesqueras y acuícolas y de la pesca interior.
- Política Marítima Integrada, PMI.
Convocatorias
En el Programa Pleamar confluyen las políticas de gestión e impulso de la sostenibilidad pesquera y acuícola del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las políticas de protección y conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Para ello, se pretende apoyar en el periodo 2014-2020 alrededor de 200 proyectos que contribuyan a la protección y recuperación de la biodiversidad marina, la práctica de actividades pesqueras y acuícolas más sostenibles, la reducción de las capturas no deseadas y al refuerzo de la gestión de las áreas marinas protegidas. También se prevé la cofinanciación de en torno a 25 asesoramientos en material ambiental y alrededor de 25 proyectos de colaboración y trabajo en red entre científicos y agentes del sector. El Programa Pleamar movilizará en torno a 30 millones de euros. La dotación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca es de 20,1 millones de euros.
Puede consultar el folleto divulgativo del Programa Pleamar, pinchando en la siguiente imagen.
Lucha contra el fraude
En el desarrollo del Programa Pleamar, tanto la Unidad de Gestión del FEMP como la Unidad de Unidad de Verificación y Control velan por la integridad y la conformidad de las acciones, los procedimientos y el material documental que avalan la ejecución de los proyectos subvencionados, a fin de prevenir y detectar la presencia de posibles irregularidades o fraudes. Para ello, emplea las acciones recogidas en los procesos que componen la liquidación técnica y económica (provisional y definitiva) y las verificaciones del artículo 125.5 del R(UE)DC y aplica la denominada herramienta de autoevaluación del riesgo de fraude (matrices de riesgos).
No obstante, esta labor de prevención y detección de posibles conductas constitutivas de fraude se sustenta en una responsabilidad compartida que requiere de la colaboración y participación de las entidades beneficiarias. Te invitamos a leer el folleto informativo que hemos elaborado sobre esta cuestión y estamos a tu disposición ante cualquier duda que te pueda surgir a este respecto.