Pleamar

 

En el Programa Pleamar confluyen las políticas de gestión e impulso de la sostenibilidad pesquera y acuícola del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las políticas de protección y conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Fue diseñado por la Fundación Biodiversidad en el marco del FEMP, estructurándose las actuaciones en torno a 6 ejes de actuación:

  1. Innovación pesquera y acuícola
  2. Asesoramientos pesqueros y acuícolas
  3. Fomento del trabajo en red en pesca y acuicultura
  4. Áreas protegidas
  5. Residuos
  6. Sensibilización ambiental.

Durante el periodo 2014-2020 la Fundación Biodiversidad publicó un total de cinco convocatorias de ayudas, con una dotación total superior a los 30 M€. Se recibieron y evaluaron un total de 416 propuestas y 211 fueron seleccionadas para su cofinanciación por el FEMP, con un presupuesto superior a los 24 M€, de los cuales 16 fueron aportados por el FEMP. En el período 2021-2027 la Fundación ha publicado dos convocatorias con una dotación de 14,55 M€ cada una. Se recibieron en total 206 propuestas, 80 en la convocatoria 2023 y 126 en la 2025. Los ejes han pasado a ser 7 en cada una de estas convocatorias.

Puede consultar el folleto divulgativo del Programa Pleamar, pinchando en la siguiente imagen.

Para conocer los objetivos y principales resultados de estos proyectos puedes consultar el  buscador https://www.programapleamar.es/proyectos

También puedes conocer a las personas que hay detrás de su ejecución en el apartado de entrevistas y conocer las entidades beneficiarias.

El Programa Pleamar evoluciona a partir de los resultados del periodo 2014-2020, en el que se han podido financiar 135 proyectos, con un importe superior a los 24 millones de euros y, en este nuevo periodo (2021-2027), refuerza las actuaciones relacionadas con la investigación, la conservación y el conocimiento del medio marino, con un especial foco en la Red Natura 2000 marina.

La convocatoria 2023, dotada con 14,55 millones de euros, persigue apoyar al sector pesquero y acuícola en su apuesta por la sostenibilidad, reducir la contaminación marina e impulsar la transición ecológica para mejorar el conocimiento, la protección, conservación y restauración del medio marino. Esta convocatoria se estructuró en torno a 7 ejes:

  1. Interacciones e impactos: disminución del efecto de la pesca sobre el medio marino
  2. Disminución del efecto de la pesca sobre el medio ambiente
  3. Protección del medio marino
  4. Residuos
  5. Investigación recursos marinos y gobernanza
  6. Sensibilización ambiental
  7. Investigación ambiental en acuicultura y conocimiento del medio marino.

En 2025 se lanza una nueva convocatoria, dotada también con un presupuesto de 14,55 millones de euros, cuyo objetivo es impulsar proyectos alineados con las políticas en materia de protección del patrimonio natural y la biodiversidad, del medio marino y de las aguas continentales, de lucha contra el cambio climático, la prevención de la contaminación marina y la sostenibilidad de las actividades pesqueras y acuícolas a través de la investigación y la mejora del conocimiento del medio marino y, en definitiva, la transición a un modelo productivo y social más ecológico e innovador. Los 7 ejes de esta convocatoria son:

  1. Interacciones e impactos: disminución del efecto de la pesca sobre el medio marino
  2. Protección del medio marino
  3. Residuos
  4. Investigación recursos marinos y gobernanza
  5. Sensibilización ambiental
  6. Investigación ambiental acuicultura
  7. Conocimiento del medio marino.