Asistimos a la presentación de las acciones piloto de restauración y bioextracción de nutrientes con ostras en el Mar Menor de RemediOS-2
Hoy se han presentado en el Centro Oceanográfico de Murcia las acciones piloto de restauración y de bioextracción de nutrientes con ostras en el Mar Menor del proyecto RemediOS-2, una iniciativa del Programa Pleamar cuyo objetivo es definir y evaluar diferentes estrategias necesarias para el desarrollo de acciones de restauración y de bioextracción (acuicultura) de nutrientes con la ostra europea, Ostrea edulis, en la laguna del Mar Menor.
En el marco de las actuaciones del proyecto, se ha celebrado una jornada de instalación del primer arrecife experimental de ostra nativa en el Mar Menor para impulsar su restauración ecológica. El arrecife está formado por 175 bloques de arcilla biodegradable, que se deshacen progresivamente a medida que las ostras crecen. En ellos se han fijado previamente unas 55.000 larvas de ostra producidas en el criadero RemediOS a partir de reproductores salvajes del Mar Menor. El arrecife ocupa una superficie de apenas 12 m², pero supone un paso pionero en la recuperación de esta especie, que llegó a albergar más de 135 millones de ejemplares en la laguna en la década de 1980 y que hoy está prácticamente desaparecida.
Tras la rueda de prensa celebrada en el Centro Oceanográfico de Murcia (IEO-CSIC), el grupo de personas asistentes se ha embarcado en el muelle de Lo Pagán. Después se ha realizado la presentación del proyecto a bordo del arrecife de ostras de RemediOS. Posteriormente el grupo se ha desplazado al punto de fondeo del arrecife RemediOS al norte de la Isla del Barón, donde han podido observar los bloques de arcilla y el arrecife con un ROV.