Ciencia, tecnología y mar: el segundo webinar del proyecto SIRENA impulsa una acuicultura más segura

Lunes, 13 Octubre 2025

El proyecto SIRENA dio un nuevo paso en su misión de fortalecer la seguridad en la acuicultura offshore con la celebración de su segundo webinar el pasado 30 de septiembre. Bajo el título “Hacia una acuicultura más segura: modelización y observación en el proyecto SIRENA”, el evento reunió a investigadores, profesionales del sector y representantes institucionales para compartir avances, experiencias y perspectivas sobre el uso de herramientas científicas en entornos marinos.

Durante la sesión, se presentaron los resultados de las campañas oceanográficas realizadas en 2025 en la costa sur de Gran Canaria. Jacob Stefan Torres Ojeda, miembro de SIRENA en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), expuso los datos recogidos —centrados en parámetros como temperatura, salinidad, oxígeno y turbulencia— que han permitido identificar dinámicas clave en el entorno de las granjas acuícolas, como el efecto de las estelas insulares. Estos datos alimentan un modelo matemático de alta resolución que reproduce con precisión las condiciones oceánicas en zonas de cultivo.

Luis Yubero Lozoya, miembro de SIRENA en CSIC-ICMAT, presentó el modelo desarrollado por el equipo del ICMAT, que integra observaciones satelitales y datos in situ para simular corrientes, temperatura y salinidad con una resolución de hasta 50 metros. Su aplicación permite anticipar riesgos ambientales y mejorar la toma de decisiones en la gestión acuícola.

Por su parte Silvana Neves, jefa de Investigación en Observación y Restauración Marina en la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), abordó las líneas de investigación de esta infraestructura marina, destacando iniciativas que combinan acuicultura con energías renovables offshore, como el proyecto AquaWin. El CEO de la empresa chilena AEX Group, Alonso Echevarría, ofreció una perspectiva internacional desde la industria salmonera, destacando la utilidad de sistemas de monitoreo para prevenir escapes de peces y mejorar la resistencia estructural de las jaulas en mar abierto.

La sesión, moderada por Esther Pérez Verdú, fue presentada por Montserrat Gimeno Ortiz, gerente del Grupo de Acción Costera de Gran Canaria (GAC-GC), quien expuso los avances generales del proyecto y su enfoque integral para la monitorización y predicción de riesgos marinos.

El webinar concluyó con un espacio de diálogo entre los asistentes, en el que se debatió sobre los retos futuros de la acuicultura sostenible y la importancia de la colaboración entre ciencia, industria y administración. 

El equipo de SIRENA anunció una jornada final presencial en 2026, donde se presentarán los resultados definitivos del proyecto y se abrirá un nuevo espacio de encuentro entre ciencia, sector productivo y administración.