El proyecto Redes de España creará un reglamento pionero para garantizar la gestión y reutilización correctas de los residuos de redes y aparejos de pesca

Martes, 1 Abril 2025
Residuos de redes de pesca.

El proyecto Redes de España, cuyo objetivo es recuperar redes y aparejos descartados del sector pesquero español para impulsar la economía circular, está desarrollando un marco normativo que garantice la gestión sostenible y la trazabilidad de estos residuos a lo largo de todo el proceso de transformación, lo que se acreditará mediante un certificado nacional. Para ello, el proyecto cuenta con un comité multisectorial encargado de asesorar con relación al desarrollo del reglamento que sustentará esta certificación. El comité ha valorado los procesos clave: recogida, tratamiento y valorización para asegurar el retorno al mercado de los residuos con estándares de sostenibilidad y también asegurará una implantación inclusiva y efectiva.

Este reglamento definirá los procesos clave, desde la recogida y el tratamiento de aparejos y redes hasta su valorización como materiales reutilizables, asegurando su retorno al mercado con estándares de sostenibilidad. El comité multisectorial ya ha avanzado significativamente en este objetivo y en la última de sus reuniones se debatieron las consideraciones finales del grupo de expertos.

El comité multisectorial integra a actores clave de todos los sectores involucrados en la gestión sostenible de las redes de pesca. Así, forman parte de él el sector pesquero, a través de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), las autoridades portuarias (AP Vigo), proveedores y recicladores (Grupo Eurored) y entidades certificadoras como AENOR. También participan representantes del ámbito de la valorización e investigación (CTAG y Fish and Food Technology), encargados de investigar nuevas aplicaciones y usos para los nuevos materiales reciclados; organismos del sector público como la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y organizaciones sociales como WWF, quienes lideran los esfuerzos de sensibilización ambiental.

Entre los objetivos principales está el de garantizar un reglamento inclusivo y viable para su implementación, así como su revisión y retroalimentación continua. A partir de ello, el consorcio del proyecto trabajará en el diseño de un sistema eficiente y sostenible para la recogida y tratamiento de redes de pesca, asegurando que se cumplan los criterios de sostenibilidad en cada etapa del proceso. Finalmente, se fomentará la coordinación con los operadores del sector, promoviendo su adhesión progresiva al sistema de certificación establecido, para asegurar la correcta implementación y el impacto positivo del proyecto.

Redes de España representa un esfuerzo conjunto para abordar el desafío ambiental de los desechos pesqueros. Además de contribuir a la protección de los ecosistemas marinos, la iniciativa impulsa la economía circular, integrando los materiales reciclados en industrias como la automoción, la construcción naval y la aeronáutica. El proyecto, que se desarrollará hasta 2026, pretende recuperar al menos 100 toneladas de redes y aparejos.