MITECO participa en una jornada de plantación de posidonia en Cartagena
La Fundación Ecomar, que coordina el proyecto Acción Posidonia (AccPosidonia), ha celebrado una jornada para dar a conocer los avances de la iniciativa in situ, en la que se presentaron los trabajos de restauración y conservación que se están ejecutando en el marco del proyecto, en la que ha participado Inmaculada Ramírez, directora de la Oficina Técnica del Mar Menor, dependiente del MITECO. Además se ha llevado a cabo replantación de Posidonia oceanica en la playa de Fatares, en Cartagena, y una visita al vivero experimental de TRAGSA en la localidad de Portmán, en el que se lleva a cabo plantación mecanizada de esta especie acuática y en cuyas instalaciones han germinado todas las plantas de posidonia que se han replantado. Esta infraestructura se trasladará próximamente a la localidad de Águilas, ha señalado Inmaculada Ramírez, para conformar el Centro de Conservación y Recuperación de Especies Marinas. “La acción aquí está alineada con el Pacto de Estado Frente a la Emergencia Climática. Todo por estos bosques de posidonia, que son tan importantes para conseguir la recuperación del Mediterráneo”, ha afirmado.
Entre los asistentes a la plantación también estuvieron el director general de Deportes de la Región de Murcia, Francisco Javier Sánchez López; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; el director de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pepe Sánchez, y Gastón Cedrone, director del proyecto y responsable de proyectos científicos de la Fundación Ecomar. Cedrone subrayó que Acción Posidonia es el proyecto de replantación de Posidonia oceánica más grande del Mediterráneo, que tiene el objetivo de replantar un total de tres hectáreas.
Acción Posidonia tiene como objetivo mejorar la salud ambiental de las praderas de Posidonia oceanica, contando con la colaboración del sector pesquero e involucrando a la ciudadanía, promoviendo la sensibilización ambiental de la sociedad y la I+D en la mitigación del cambio climático. La iniciativa se centra en avanzar y evaluar técnicas para la recolección, cultivo y replantación experimental de posidonia en nuevas posibles zonas de recuperación de praderas marinas.
La iniciativa, que tiene una duración de 18 meses, se desarrolla en cuatro zonas del Mediterráneo: Tossa de Mar (Gerona), la bahía de Pollensa (Mallorca), Calpe (Alicante) y Cartagena (Murcia).
.