Tituladas náutico–pesqueras embarcarán en buques de pesca de altura en el marco del proyecto REDMAR

Martes, 13 Febrero 2018

Q ue las mujeres pueden trabajar a bordo de un buque de pesca —y hacerlo igual que los hombres— es algo que llevan años reivindicando las profesionales del sector, pero hasta ahora lo habían tenido muy difícil para encontrar armadores dispuestos a embarcarlas, especialmente en el ámbito de la pesca de altura. Acabar con los prejuicios causantes de esta situación es el objetivo del Proyecto REDMAR 2, con el que la Fundación para la Pesca y el Marisqueo (FUNDAMAR) va a enrolar a dos mujeres del sector en la tripulación de dos pesqueros de altura o gran altura, a través de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo.

Con la colaboración de la Organización de Productores de Buques Congeladores (OPPC-3) y con financiación procedente de fondos europeos dentro del programa Pleamar (que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad), la iniciativa arrancará en breve, tras la creación de una mesa de trabajo con la Escuela Náutico Pesquera para la definición del perfil de las candidatas y el lanzamiento de una oferta de empleo, a la que podrán presentarse mujeres de toda España que acrediten estudios náutico-pesqueros.

La fecha definitiva —advierten desde la organización— se fijará en función del barco y de las personas elegidas; aunque se prevé que el proyecto culmine en primavera-verano con la resolución del concurso y el embarque de las profesionales seleccionadas. La propuesta forma parte del proyecto Redmar, que en 2013 permitió el embarque de la bióloga Ascensión Fernández a bordo del arrastrero Pescaberbés II con el objetivo de evaluar, durante una marea completa, las oportunidades y retos para la inserción laboral de las tituladas náutico-pesqueras en alta mar. El resultado entonces fue muy satisfactorio. Ahora se busca documentar la experiencia y poner sobre la mesa un aná- lisis que permita poner fin a las falsas creencias y barreras de género que dificultan la entrada de mujeres a este sector.

Según los datos de FUNDAMAR, en España tan sólo el 1% de las personas embarcadas en buques de altura y gran altura son mujeres, y la proporción apenas alcanza el 3% si se toma como referencia el promedio en la Unión Europea. Asimismo, en los pesqueros españoles que faenan en la zona NAFO (Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste) no se encuentra ninguna mujer embarcada como tripulante en calidad de marinera u oficial, aunque en las aguas de este caladero es frecuente la presencia de biólogas a bordo, en tareas de supervisión.