Actualidad
El Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina de la Universidad Católica de Valencia (IMEDMAR-UCV) y el Institut de Ciències del Mar del Consejo Superior de...
El sector pesquero español recuperará al menos 100 toneladas de redes y aparejos de pesca descartados dentro del proyecto ‘Redes de España’ que coordina la Confederación...
La Universidad de Alicante (UA) ha conseguido apoyo del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) para tres...
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 17
- 18
- 19
- 20
- …
- siguiente ›
- última »
La Universidad de Alcalá de
Henares organiza la primera campaña de recogida de residuos en
el marco del proyecto NeumaticOUT.
El objetivo de esta actividad es el reciclaje y revalorización de los residuos pesqueros, por medio de acciones de economía circular que promuevan la innovación social...
El proyecto PIEN100ECOACUI presentará el próximo 29 de marzo, a partir de las 11:30 horas, los resultados de su proyecto "Pien100EcoAcui: Piensos 100% Ecológicos para...
Inscripción gratuita en formadifu.iaph@juntadeandalucia.es
Jornada técnica "Audioguías del mar", organizada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico - IAPH...
Sesión de formación en patrimonio marítimo-pesquero para entidades pesqueras, utilizando la app móvil del proyecto Audioguías del Mar.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 17
- 18
- 19
- 20
- …
- siguiente ›
- última »
Entrevistas

Actualmente es directora de Paisaje Limpio, una organización de ámbito nacional y sin ánimo de lucro que fue constituida para impulsar acciones contra el vertido incontrolado de residuos. ¿Cómo comenzó tu andadura Paisaje Limpio? La razón de ser de la asociación es impulsar acciones contra el littering ¿podría explicarnos qué significa? ¿Cuáles son vuestros hitos y retos para este 2018?

Actualmente ostentas el cargo de Jefe de Área de Investigación de AZTI ¿Cómo comenzaste tu andadura en esta organización? ¿Qué retos conlleva coordinar los equipos de trabajo y llevar a cabo los proyectos de investigación?
Inicié mi andadura en AZTI como becario post-doctoral realizando un trabajo de caracterización de las pesquerías artesanales para su gestión.

Actualmente es la directora de la Organización de Productores de Bajura en Guipuzkoa (OPEGUI), su experiencia profesional es dilatada y ha recolectado grandes éxitos dentro del sector pesquero ¿Podría contarnos por qué decide tomar las riendas de OPEGUI?

Lleva en ANSE desde 1984 y ha participado en todos los niveles de la asociación, donde ha cosechado grandes éxitos profesionales en materia de protección y conservación de la naturaleza, quizás lo más conocido sea su lucha para evitar que el urbanismo sin medida cuya planificación no tiene en cuenta la biodiversidad y la sostenibilidad proliferara, poniendo de manifiesto este tema para la sociedad.
Con su permiso, quisiera comenzar por el principio. ¿Cómo conoce a ANSE?
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 15
- 16
- 17
- 18