Actualidad
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) lidera la segunda fase del proyecto IMPALHA II, centrado en evaluar el impacto de la pesca...
El pasado 16 de diciembre, dentro de las jornadas “+Científicas” de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), estudiantes de cuarto de la ESO del IES Ruiz de...
En las últimas décadas se ha perdido el 70 % de la población de aves marinas en todo el planeta. Los expertos confirman que...
La Dirección General de Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha concedido los Premios Activistas para el Futuro: una España mejor con...
La Universitat de Barcelona acoge desde hoy la exposición “Siete años de proyectos para impulsar la sostenibilidad de la pesca y acuicultura” con la que se pretende...
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 13
- 14
- 15
- 16
- …
- siguiente ›
- última »
El próximo 28 de septiembre tendra lugar la jornada de presentación de resultados del proyecto DEEPFISH2, así como un foro para investigadores y expertos en visión por...
Este curso de patología y jornada de asesoramiento se enmarca en la Actividad 8 (Transferencia y divulgación de resultados) del Proyecto OCIMER+....
La jornada final tendrá lugar el próximo 16 de Septiembre en el Centro Tecnológico Naval (Parque Tecnológico de...
La jornada final del proyecto AIRAM: Anfípodos como Innovación en el Reciclado dentro de la Acuicultura Multitrófica. Valorización de producto, tendrá...
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 13
- 14
- 15
- 16
- …
- siguiente ›
- última »
Entrevistas

Educador ambiental y coordinador de proyectos vinculados a la conservación, divulgación y sensibilización del medio natural ¿Cuándo surge tu interés por concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del medio ambiente? ¿Cómo consideras que tu labor social está contribuyendo a una mejora ambiental? ¿Consideras que la sociedad está avanzando hacia un mayor uso racional de los recursos naturales?

Licenciado en Biología y Máster en gestión Medioambiental. Su especialización en el campo de los cetáceos le ha llevado a participar en investigaciones y congresos a nivel internacional. En sus más de 20.000 millas de navegación recorridas, ha trabajado con múltiples técnicas para desarrollar sus proyectos de investigación, tales como: toma de muestras remotas para genética e isótopos estables, fotoidentificación, sistemas acústicos estáticos o necropsias.

Vicedecano del Colexio Oficial de Biólogos de Galicia y Director conservador del Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas desde 2005. Coordina los proyectos ECOMARINOS y II RED PNMTIAG “Redes para la recuperación de los ecosistemas marinos en el PNMT Illas Atlánticas de Galicia del Programa Pleamar.
¿Cuál ha sido su experiencia como director del parque? En los 14 años que llevas en el cargo. ¿De qué acciones de las que has desarrollado en el parque te sientes más orgulloso? ¿Qué retos conlleva trabajar en este sector?

Directora del proyecto ECOLUBAL: “Investigación y análisis de las perspectivas de futuro para la reintroducción sostenible de lubina (Dicentrarchus labrax) ecológica en la Albufera de Valencia” presentado por la Comunidad de Pescadores de El Palmar, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia y la Fundación Biodiversidad en el marco de la convocatoria del Programa pleamar.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 13
- 14
- 15
- 16
- …
- siguiente ›
- última »










