Actualidad
El Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina de la Universidad Católica de Valencia (IMEDMAR-UCV) y el Institut de Ciències del Mar del Consejo Superior de...
El sector pesquero español recuperará al menos 100 toneladas de redes y aparejos de pesca descartados dentro del proyecto ‘Redes de España’ que coordina la Confederación...
La Universidad de Alicante (UA) ha conseguido apoyo del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) para tres...
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 14
- 15
- 16
- 17
- …
- siguiente ›
- última »
El objetivo de esta actividad es el reciclaje y revalorización de los residuos pesqueros, por medio de acciones de economía circular que promuevan la innovación social...
El proyecto PIEN100ECOACUI presentará el próximo 29 de marzo, a partir de las 11:30 horas, los resultados de su proyecto "Pien100EcoAcui: Piensos 100% Ecológicos para...
Inscripción gratuita en formadifu.iaph@juntadeandalucia.es
Jornada técnica "Audioguías del mar", organizada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico - IAPH...
Sesión de formación en patrimonio marítimo-pesquero para entidades pesqueras, utilizando la app móvil del proyecto Audioguías del Mar.
Sesión de formación con la sociedad pesquera de Formentera sobre patrimonio marítimo-pesquero, utilizado la app del proyecto Audioguías del Mar.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 14
- 15
- 16
- 17
- …
- siguiente ›
- última »
Entrevistas

¿Cuándo y cómo comenzaste tu andadura en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona? ¿De qué proyectos de los que has desarrollado en el ICM te sientes más orgulloso?

Actualmente ostentas el cargo de Investigador en la Fundación AZTI, concretamente en el área de Procesos Eficientes y Sostenibles de la unidad alimentaria. Cuándo y cómo comenzaste tu andadura en esta organización? ¿Qué retos conlleva trabajar en este ámbito y llevar a cabo los proyectos de investigación?

Sus inicios en la conciencia ecológica y medio ambiental se remontan a antes de que se acuñaran estos conceptos. En una entrevista se revela que Pedro Antonio Talavera y usted fraguaron la idea de crear un grupo naturalista una noche en la habitación que compartían en el colegio mayor.

Desarrollo de medidas de innovación medioambiental para el establecimiento de protocolos para la capacidad de carga que aseguren un desarrollo sostenible de la acuicultura. MIMECCA

COFRAREDMED. Red de Sostenibilidad Ambiental de las Pesquerías Artesanales de Palamós, Motril y San Pedro del Pinatar
Como patrón mayor de la Cofradía de Palamós ¿Podrías describirnos la trayectoria recorrida por la corporación en los últimos años? ¿Qué retos se plantea en la actualidad?
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 14
- 15
- 16
- 17
- siguiente ›
- última »