Actualidad
Reportaje en Radio Galega sobre las investigaciones del CSIC, en el que se habla de los proyectos de esta entidad, entre los que se incluye Gelfish
SUBMON inicia COSTtERA 2, un proyecto innovador que busca profundizar en las interacciones entre delfines y pesca y avanzar en los...
El pasado viernes, 20 de septiembre, se inauguraron las jornadas “Desafíos y oportunidades de la conservación de la biodiversidad en ciudades costeras” con la charla “Sin miedo...
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 10
- 11
- 12
- 13
- …
- siguiente ›
- última »
El día 20 de septiembre tendrá lugar la Jornada de divulgación de los resultados del ...
El día 1 de septiembre la Asocación AMICOS estará en el puerto de Camariñas con la campaña de sensibilización de residuos marino dirigida a profesionales del sector de...
Los usuarios de AMICOS, el día 1 de septiembre, llevarán a cabo una jornada de recogida de residuos en el arenal de Bornalle con la participación de...
Los usuarios de AMICOS llevarán a cabo una jornada de recogida de residuos el día 30 de Agosto en la playa Areal de A Pobra Do...
El día 30 de Agosto los usuarios de Amicos llevarán a cabo una jornada de recogida de residuos en A Illa Da Toxa, en la que contarán con la participación de las...
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 10
- 11
- 12
- 13
- …
- siguiente ›
- última »
Entrevistas

El director y los investigadores responsables del proyecto PUERTALMAR presentan la estrategia del Puerto de Vigo en la que se enmarca el proyecto, los objetivos y la tecnología que se está desarrollando en esta entrevista. El vídeo muestra el potencial de las acciones de restauración y conservación de hábitats que pueden ser implementadas en áreas portuarias a través de esta iniciativa impulsada por el Programa Pleamar.
Bióloga con especialidad en Zoología por la Universidad Complutense de Madrid, con 15 años de experiencia en el sector de acuicultura marina. Previamente trabajó en medio marino y en bentos intermareal y sublitoral. Especializada en reproducción en peces planos y en nutrición, desde el punto de vista sostenible y respetable con el medio ambiente.

Doctor en Ciencias Biológicas especializado en Zoología. Ejerce como catedrático de universidad en el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales dela Universidad de Cádiz. Su amplia trayectoria investigadora, le ha llevado a impartir docencia especializada en universidades extranjeras. Actualmente coordina el Programa de Doctorado en Recursos Marinos de la Universidad de Cádiz y es director de varios proyectos del Programa pleamar.

Directora la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (Fundación CRAM). Entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja en tres líneas: clínica y rescate de especies marinas amenazadas, conservación mediante proyectos de investigación y educación y sensibilización de la ciudadanía.
1. ¿Qué te llevó a interesarte por la Fundación CRAM? ¿Cuál fue tu motivación? ¿Habías sido voluntaria en algún rescate antes de entrar en la Fundación? ¿Cuál ha sido el rescate más complicado que habéis realizado desde la Fundación CRAM?

Profesor Titular del Departamento Química Analítica de la Universidad de Cádiz, en el Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos(CASEM)- Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales.
1. Profesor, ¿cómo se ha desarrollado tu trayectoria profesional dentro del campo de las Ciencias del Mar? ¿Cómo terminaste trabajando en el Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos?
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 10
- 11
- 12
- 13
- …
- siguiente ›
- última »