Gastón Cedrone, director del proyecto Acción Posidonia: "Las praderas de Posidonia oceanica ofrecen una serie de servicios ecosistémicos de gran valor para el medio ambiente y la sociedad"
"Las praderas de Posidonia oceanica son capaces de capturar cantidades de dióxido de carbono mucho mayores que los bosques terrestres", comenta Gastón Cedrone, director del proyecto AccPosidonia, sobre el papel frente al cambio climático de la especie objetivo de esta iniciativa, en la que además, participarán hasta cuatro entidades. Hablamos con él sobre los objetivos y acciones planteadas para avanzar en la replantación de Posidonia oceánica en el Mediterráneo.
Para quien no lo conozca, ¿qué papel juega la Posidonia oceanica en la lucha contra el cambio climático? ¿Cuál es su relación con el carbono azul -el flujo de carbono procedente de la atmósfera que es almacenado en el océano y los ecosistemas marinos-?
La Posidonia oceanica es una fanerógama marina endémica del mar Mediterráneo cuyas praderas ofrecen una serie de servicios ecosistémicos de gran valor tanto para el medio ambiente como para la sociedad, entre los que destacan: ser un importante sumidero de carbono, prevenir la erosión costera o servir como zona de alevinaje de numerosas especies marinas comerciales. La presencia de praderas sanas de posidonia es una evidencia de que el ecosistema se encuentra en un buen estado de salud y puede ser más resiliente frente a eventos climáticos adversos. Por estas razones, su conservación es de vital importancia en la lucha contra el cambio climático.
En cuanto al carbono azul, las praderas de Posidonia oceanica son capaces de capturar cantidades de dióxido de carbono mucho mayores que los bosques terrestres, representando uno de los sistemas marinos más eficaces en la fijación de carbono azul.
¿Y en la formación de hábitats?
Las praderas de Posidonia oceanica desempeñan un papel crucial en la formación de hábitats marinos, proporcionando refugio y áreas de cría para numerosas especies. Estas praderas contribuyen al reclutamiento de poblaciones pesqueras al mejorar la calidad del agua y prevenir la erosión costera, lo que a su vez protege la línea de costa. Además, la estructura tridimensional de las praderas ofrece un entorno complejo que sirve como hábitat para diversos organismos, incluidos invertebrados y peces juveniles. Esto convierte a la Posidonia oceanica en una de las especies formadoras de hábitat más importantes del Mediterráneo.
¿Hay relación entre su presencia y la supervivencia de otras especies amenazadas, (por ej. la nacra)?
Sí, la Posidonia oceanica contribuye significativamente a la supervivencia de especies amenazadas como la Pinna nobilis, un molusco bivalvo en peligro crítico de extinción. Las praderas de posidonia proporcionan un entorno estable y rico en nutrientes que favorece la supervivencia y el crecimiento de estas especies. La nacra depende en gran medida de estas praderas submarinas para su desarrollo. Las hojas de la Posidonia ofrecen un sustrato ideal donde las larvas de la nacra pueden fijarse y desarrollarse, y al mismo tiempo brindan protección frente a depredadores y corrientes fuertes. Además, estabilizan el sustrato del fondo marino y mejoran la calidad del agua al filtrar partículas y contribuir a la oxigenación del agua, lo que crea un entorno ideal para que prosperen otras especies. En líneas generales, estudios científicos han demostrado que la salud de las praderas de posidonia está directamente relacionada con la supervivencia de diversas especies amenazadas, incluidos el caballito de mar y ciertas especies de peces como el pez cebra o el pez aguja.
¿Cuál es su estado actual de conservación en el Mediterráneo? ¿Cuáles son sus principales amenazas?
Actualmente, está clasificada como "Preocupación Menor" (LC) en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, las poblaciones de esta especie han sufrido un declive significativo, reduciéndose hasta en un 34% en los últimos 50 años. La principal preocupación es su lento crecimiento y la pérdida de hábitat causada por diversas amenazas humanas, como el fondeo de embarcaciones, los cambios de la línea de costa y la construcción de infraestructuras costeras, las malas prácticas pesqueras, la contaminación y eutrofización por efluentes agrícolas y acuícolas, que generan exceso de nutrientes y materia orgánica o la ntroducción de especies invasoras como Caulerpa taxifolia y Rugulopteryx okamurae, que compiten por espacio y recursos .
El proyecto se centra en el cultivo y replantación de esta especie, ¿qué avances se han realizado hasta el momento?
Su replantación se ha testado de manera experimental con mayor o menor éxito desde los años 80. Actualmente, existen diferentes técnicas viables de siembra (con plántulas germinadas) y de replantación (con esquejes de planta adulta) que arrojan unos resultados de supervivencia aceptables en el corto plazo (<5 años). Se ha mejorado la ejecución de las replantaciones, permitiendo abordar proyectos de unas mayores dimensiones a las que eran posibles en los primeros años, como ejemplifica este proyecto. En cuanto al cultivo se está avanzando en mejorar los plazos de mantenimiento de planta en condiciones de laboratorio para ampliar los márgenes de ejecución de los proyectos de replantación.
¿En qué áreas del Mediterráneo vais a actuar? ¿Qué objetivos específicos os habéis marcado?
En cncreto, vamos a trabajar en la Comunidad Valenciana (ES5213021 Serra Gelada i Litoral de la Marina Baixa), Cataluña (ES5120013 Tossa de mar -ZEC Massís de les Cadiretes-), Islas Baleares (ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia) y en la Región de Murcia (ES0000507 Espacio marino de los Islotes Litorales de Murcia y Almería).
Pretendemos avanzar y evaluar la viabilidad de técnicas y metodologías para la recolección, cultivo y replantación mediante personal no profesional, así como desarrollar técnicas de cultivo in vitro de explantos para su restauración. Otro objetivo es mejorar la concienciación y la participación del sector pesquero y la sociedad sobre la presión que sufren las praderas marinas y la necesidad de su conservación y protección.
¿Es necesaria la implicación del sector pesquero? ¿Cómo puede colaborar?
La implicación del sector pesquero es de suma importancia debido a que representa al colectivo de trabajadores del mar cuyo trabajo posee una gran relación con los beneficios y funciones que poseen estas praderas. La implicación, colaboración y concienciación del sector pesquero son fundamentales para que la actividad pesquera extractiva y la conservación del medio marino puedan ir de la mano. A través de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), que será quien coordinará jornadas divulgativas para facilitar la transferencia de conocimientos entre el personal del proyecto y pescadores de diversas regiones de España. Además, se organizarán salidas de campo con buzos, involucrando al sector pesquero en todas las etapas del proyecto y fomentando la colaboración. La FNCP participará activamente en la jornada final del proyecto y en la redacción del informe final aportando su perspectiva.
El proyecto abarca un componente de I+D, sobre micropropagación in vitro de explantos. ¿Nos explica este enfoque? ¿Qué se pretende lograr?
Todas las iniciativas de replantación o siembra para la recuperación de praderas degradadas dependen del material procede de las poblaciones naturales. Dañar las praderas de Posidonia oceanica está prohibido y por tanto no se pueden cortar esquejes de una pradera establecida. En su lugar, para el plantado, se colectan esquejes a la deriva arrancados por las tormentas o se colectan frutos descartados por el viento en la berma de las playas. Este proceso conlleva una gran variabilidad según la disponibilidad de material disponible para el plantado que se pretende solventar mediante el desarrollo de un protoclo de micropropagación que permita en el futuro generar un stock de plantas destinadas a la restauración.
¿De qué se va a encargar cada una de las entidades participantes? ¿De qué modo se va a articular la colaboración y transmisión de conocimientos?
Somos cuatro entidades las que vamos a impusar el proyecto y estas serán nuestras tareas:
- Fundación ECOMAR: Creación de perfiles en redes sociales, material divulgativo, jornada final de transmisión de conocimiento, elaboración de un plan de campaña, gestión de permisos, atracción y registro de voluntarios, organización de salidas a la playa y recolección de semillas, análisis y comparativa de técnicas de replantación, seguimiento y control del proyecto, y redacción de informes técnicos.
- CSIC-IMEDEA: Revisión bibliográfica, formación de personal, diseño de plantación por lotes, desarrollo de metodologías de desinfección para cultivos en axénico, desarrollo de medios de cultivo y ensayos de aclimatación de explantos en condiciones controladas para evaluar su reintroducción en el medio natural.
- FNCP: Coordinación de jornadas divulgativas con pescadores, facilitando la transferencia de conocimiento y promoviendo la colaboración en las actividades del proyecto.
- FEDAS: Desarrollo de un marco de decisión para identificar y priorizar áreas de replantación, generación de contenido para las formaciones, creación de un curso web, capacitación de voluntarios y buzos para las replantaciones, y coordinación de las actividades de campo.
¿Qué acciones de sensibilización sobre recuperación de ecosistemas están planteadas?
El proyecto busca concienciar y formar a la sociedad, especialmente al sector pesquero y voluntarios, sobre la importancia de restaurar los ecosistemas marinos. Las actividades incluyen la creación de un curso en línea, jornadas divulgativas para pescadores, un plan de restauración participativo, campañas de promoción y registro de voluntarios. Además, se ofrecerán formaciones específicas para voluntarios, pescadores y buzos en la recolección y replantación, complementadas con salidas a playas para la recogida de semillas y limpieza, involucrando a unas 240 personas en total.