La exposición del Programa Pleamar continúa su estancia en Asturias trasladándose al Cabo Peñas

Miércoles, 2 Julio 2025
La exposición del Programa Pleamar inicia su itinerancia en Cabo Peñas, Asturias.

Miembros del Comité del Seguimiento del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y de la Comisión Europea han visitado hoy 2 de julio la nueva itinerancia de la exposición “Programa Pleamar: impulsando la sostenibilidad de la pesca y acuicultura”, en el Cabo Peñas (Asturias), acompañados por el coordinador del área de Economía Azul Sostenible de la Fundación Biodiversidad, Javier Remiro, y la jefa de área, Carmen Gutiérrez.
 

La exposición realiza un recorrido fotográfico a través de las imágenes de 20 proyectos seleccionados dentro del Programa Pleamar, a la vez que destaca los principales resultados obtenidos en el período 2014-2020 por parte de los 135 proyectos cofinanciados por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), y también de algunas iniciativas cofinanciadas por el FEMPA, dentro de la primera convocatoria de ayudas publicada en este período 2021-2027. Esta primera convocatoria, dotada con 14,5 millones de euros, ha permitido cofinanciar un total de 43 proyectos en los siete ejes de actuación que contempla el Programa: interacciones e impactos: disminución del efecto de la pesca sobre el medio marino, protección del medio marino, residuos, investigación recursos marinos y gobernanza, sensibilización ambiental, investigación ambiental acuicultura y conocimiento del medio marino.

 

Tras su paso por Gijón, la muestra podrá visitarse al aire libre en el espacio protegido de Cabo Peñas hasta la primera semana de septiembre. Este espacio recibe un gran número de visitantes especialmente en esta época del año. La exposición busca acercar a la ciudadanía los importantes resultados y avances realizados en materia de preservación de los ecosistemas marinos y de impulso de la sostenibilidad pesquera y acuícola, gracias a la cofinanciación de los fondos europeos.
 

La muestra, que se integra perfectamente en el entorno, está compuesta por elementos recuperados (bobinas de madera, paneles, soporte de tablas y sogas) a los que se añaden algunos de nueva fabricación, usando siempre materiales reciclables y respetuosos con el medio ambiente.

 

Tras su presentación en diciembre de 2023 en la localidad lucense de Burela, la exposición ha recalado durante 2024 en las siguientes localidades: Vigo, Cádiz, Ceuta, Granada, Alicante, Barcelona y, por último, Gijón. En esta última itinerancia, desarrollada con la colaboración del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de esta ciudad, sus habitantes han podido visitar la exposición desde el 30 de abril hasta el pasado 20 de junio. En los próximos meses se mostrará en otros destinos que se anunciarán a través de la página web del Programa Pleamar.

 

Si quieres ampliar la información sobre los proyectos cofinanciados por el Programa Pleamar pincha aquí. Y si estás interesado en que la exposición pueda viajar a tu localidad en este enlace puedes consultar su dosier y escribir a pleamar@fundacion-biodiversidad.es para solicitar una itinerancia.