Celebramos una jornada de transferencia de resultados sobre la disminución del efecto de la pesca en el medio marino en el marco del Programa Pleamar
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico celebra el 19 de noviembre en su sede de Madrid una jornada de transferencia de resultados centrada en interacciones e impactos en la que se dará difusión a iniciativas de la convocatoria 2023 del Programa Pleamar.
En 2023 la Fundación Biodiversidad publicó una convocatoria para el fomento de la economía azul y el impulso de la sostenibilidad pesquera y acuícola, en el marco del Programa Pleamar, cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y dotada con 14,55 millones de euros. Por ejes de actuación, se seleccionaron 16 proyectos destinados a la protección del medio marino, nueve iniciativas enfocadas a la investigación ambiental en acuicultura y seis proyectos de investigación, recursos marinos y gobernanza. Asimismo, se han seleccionado cinco proyectos para abordar la problemática de la contaminación marina, tres proyectos sobre interacciones e impactos para la disminución del efecto de la pesca sobre los ecosistemas marinos, dos proyectos de sensibilización ambiental, y dos dedicados a mejorar el conocimiento del medio marino.
La ejecución de estos proyectos finaliza en enero de 2026, pero ya cuentan con resultados. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Pesca, que tiene lugar el 21 de noviembre, se organiza esta jornada para difundir algunos proyectos sobre interacciones e impactos para la disminución del efecto de la pesca, la problemática de la contaminación marina y las interacciones entre las aves marinas y la pesca.
PROGRAMA DE LA JORNADA
10:30 h. Recepción de asistentes
11:00 h. Inauguración
Sonia Castañeda Rial. Subdirectora para la Transición Verde de la Fundación Biodiversidad. Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
11:15 h. Mesa 1. Disminución del efecto de la pesca sobre el medio marino
Modera: Javier Remiro. Coordinador del área de Economía Azul Sostenible. Fundación Biodiversidad (MITECO).
- GELFISH: Producción de oleogeles marinos para la valorización de descartes hacia una pesca costera artesanal sostenible.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Instituto de Investigaciones Marinas. José Antonio Vázquez Álvarez - TICS BONITO: Tecnologías inteligentes para la pesca sostenible del bonito.
Leartiker S. Coop. Blanca Lekube - ECOCERCO: Estudio de la utilización de dispositivos disuasorios acústicos multifrecuencia para minimizar las interacciones negativas entre cetáceos y la actividad pesquera de cerco.
Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI).
11:45 h. Mesa 2. Impactos: residuos
Modera: Leticia Ortega. Técnica de 1.ª del del área de Economía Azul Sostenible. Fundación Biodiversidad (MITECO).
- DMP: Digital MarineLitter Passport
Fundación ECOALF. Andrea Ruzo - LAB-MAR: Laboratorio participativo para la prevención y valorización de basuras marinas
Asociación AMICOS - POLYBRIS: Recuperación de residuos plásticos presentes en basuras marinas para su valorización en productos que contribuyan al equilibrio ecológico del medio marino mediante alternativas circulares con un enfoque participativo local
Energylab. Estefanía Pereira
12:15 h. Mesa 3. Interacciones entre las aves marinas y la pesca
Modera: Carmen Gutiérrez. Jefa del área de Economía Azul Sostenible. Fundación Biodiversidad (MITECO).
- NORAVES: Evaluación y mitigación de la mortalidad accidental de aves marinas en artes de pesca en la demarcación noratlántica.
Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA). Carlos Vales. - MARAVES: Aves y pescadores, aliados por un mar de biodiversidad
Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). José Manuel Arcos - SteLarMed: Relación de las pesquerías y el tamaño de los estocs con la distribución, abundancia y productividad de cuatro especies de aves en la GS06.
Cory's: Investigación y Conservación de la Biodiversidad
12:45 h. Propuestas de mejora, generación de sinergias y coordinación entre entidades beneficiarias del Programa Pleamar
Javier Remiro Perlado. Coordinador del área de Economía Azul Sostenible. Fundación Biodiversidad (MITECO).
13:30 h. Fin
Para inscribirse en la jornada, que se celebra en la sede de la Fundación Biodiversidad en Madrid, de 10:30 a 13:30 horas, y que también puede seguirse online, rellene el siguiente formulario.
Más información: pleamar@fundacion-biodiversidad.es.

