CANARD: El impacto de la Obligatoriedad de los Desembarcos en las flotas artesanales y en el ecosistema marino del Cantábrico

OPEGUI FEMP
Temática: 
Eje 2.1 Asesoramiento pesca
Icono IntemaresProyecto complementario de INTEMARES
Objetivos: 

 

Objetivo general:

En el contexto de la obligatoriedad de los desembarcos, el objetivo es caracterizar la dinámica y captura (incluyendo estacionalidad) de las flotas cantábricas para hacer propuestas de soluciones específicas para las pesquerías artesanales diferenciadas a lo largo del litoral cantábrico. 

 

Objetivos específicos:

  1. Caracterización de los oficios
  2. Identificación de la problemática de las especies estrangulantes o especies más limitantes
  3. Análisis del patrón de selectividad para las especies antes de identificarlas
  4. Propuesta de pre-soluciones
  5. Contraste con el sector pesquero
  6. Difusión del trabajo realizado
Descripción: 

Las nuevas medidas de reducción/supresión del descarte, asociadas a la nueva Política Pesquera Común, que entraron en vigor en 2019 en flotas consideradas multiespecificas, han tenido un importante impacto en la flota costera artesanal y en los ecosistemas marinos donde ella opera. Estos impactos, tanto en la flota como en el ecosistema, no han sido cuantificados hasta el momento. Las pesquerías y flotas que explotan un conjunto de especies, considerándose pesquería multiespecifica, operan, además, con gran cantidad de artes de pesca, desde líneas de mano hasta redes de enmalle, por lo que se les considera también pesquerías mixtas. Las quer operan en el litoral cantábrico y en las aguas más cercanas a la costa de Francia (Divisiones VIIIc & VIIIb) se han incorporado a los planes de descartes de los países en 2019, como define la PPC para las pesquerías mixtas.

 

En este contexto, resulta necesario tratar de conocer la dinámica de estas flotas y caracterizar su captura, incluyendo la estacionalidad de la misma y buscando soluciones específicas para las pesquerías artesanales diferenciadas a lo largo del litoral cantábrico. La primera aproximación ha sido tratar de mejorar la selectividad de esta pesquería, reduciendo la captura de las especies descartadas, con una especial atención a aquellas que pueden resultar más limitantes (denominadas “choke species”), debido principalmente a su escasa cuota y la imposibilidad de evitar capturarlas en las artes en determinados momentos del año. Se ha buscado mantener la actividad de las empresas de modo rentable sin que su viabilidad resulte afectada.

 

En el proyecto se han puesto las bases del conocimiento para la generación del primer Plan de Descartes de la flota artesanal del Cantábrico, a través del conocimiento y la información provista por el propio sector pesquero. Los talleres de trabajo con los agentes del sector pesquero para la recopilación de información y la definición de posibles soluciones operativas, han sido esenciales. Al mismo tiempo, se ha avanzado con los posibles efectos de la LO en la flota (evaluación económica) y en el ecosistema (impacto en especies objetivo y accesorias).

Resultados del proyecto
Resultados: 

El proyecto CANARD ha posibilitado la revisión de las necesidades de adaptación de la pequeña flota artesanal del Cantábrico (País Vasco, Cantabria y Asturias) en relación con la implementación de la Obligatoriedad de los Desembarcos (OD). Asimismo, se ha contribuido a fortalecer las relaciones entre las tres comunidades cantábricas, generando sinergias respecto a mecanismos de gobernanza en la gestión de las pesquerías artesanales, y se ha potenciado la transferencia de conocimientos entre investigadores y pescadores.

 

El proyecto ha recogido la información y datos disponibles para la caracterización de los descartes en la flota artesanal del Cantábrico. El estudio incluye la recopilación de datos, tanto de la flota como de las capturas (desembarcos y descartes), de las pequeñas flotas de artes menores en las comunidades autónomas de País Vasco, Cantabria y Asturias -el 7 % del total de buques del Estado-. Por comunidades autónomas, el 88 % de la flota de Asturias es considerada de artes menores, el 52 % de Cantabria y el 33 % en País Vasco. 

 

Para obtener esta información se realizó un cuestionario con datos como el número de buques pertenecientes al censo de artes menores y con base en el puerto de la encuesta; descargas por especie, oficio y mes (en los meses de febrero a abril se obtuvieron altas concentraciones de actividad).

 

Entre las conclusiones que se han alcanzado en el desarrollo del proyecto, destaca que:

 

  • Las composiciones de captura (retenida y descartada) son singulares de cada modalidad y oficio, pero comunes, en su generalidad, entre las tres áreas geográficas, destacando la aparición de especies de mayor profundidad en Asturias, singulares en el palangre. Una diferenciación entre áreas es la cantidad de especies capturadas, el doble en el caso de la flota artesanal asturiana respecto a la cántabra. Este hecho puede ser debido a las características morfológicas y oceanográficas de los fondos y las áreas donde operan estas artes. 

 

  • En cuanto a la identificación de las especies estrangulantes y limitantes, se ha identificado en general la problemática del verdel, una especie de abundancia explosiva en la época entre febrero y abril y con poca cuota. Las modalidades que más verdel capturan son las betas (mallabakarras), los niños y todas las modalidades de enmalle que se utilicen durante esta época. Otras especies con cantidades relevantes de descarte han sido la raya, la merluza, el rape y el jurel, especialmente importante en los meses de verano, y el chicharro, ésta última la que mayor descarte presenta. El descarte de jurel se da principalmente en los meses de verano y las cantidades pueden llegar a ser importantes. 

 

  • Las especies de profundidad, como besugo y virrey/alfonsino, se descartan (con pocas posibilidades de pesca) y en el momento en que se alcanzan sus mini-cuotas podrían llegar a limitar la actividad de palangre.

 

  • Las artes artesanales, a pesar de la captura multiespecie de las artes de enmalle, siguen siendo selectivas en sus especies objetivo y en el tamaño de las mismas. La alta multiespecificidad de la captura genera que haya un mayor descarte de especies con bajo valor, pero la causa principal de descarte es la falta de cuota de la mayoría de las especies objetivo. Se han estudiado posibilidades de mejora de selectividad:

 
1. Soluciones con cambio de tácticas

  • Reducción de tiempos de calado o cambio a zonas con menos descarte
  • Cambios de profundidades o reducir el número de paños/jornada

 

2. Soluciones con cambio de modalidad (temporal)

  • Diversificar, cambiando de enmalle a palangre, con igual especie objetivo (merluza, rapes, cabracho, lenguado)
  • Diversificar, cambiando de enmalle a palangre o nasas, con otra especie objetivo (palangre, congrio, nasas, pulpo y calamar, etc.)
  • Diversificar a otras actividades (pesca-turismo, basuras, recogida de algas, percebe, cosechar mejillón)

 

De entre las soluciones presentadas al sector pesquero como alivio a una posible situación de estrangulamiento de la actividad de la flota artesanal, se encuentran:

 

1. Soluciones ya existentes: recopila un conjunto de acciones contempladas en la propia regulación que permiten seguir descartando:

  • Tasas elevadas de supervivencia: para especies como la raya y el besugo (en un arte específico: la voracera). Se pueden seguir descartando, quizás podría intentar extenderse la exención por supervivencia del besugo a otros artes.
  • Peces con daños causados por depredadores: cualquier pescado que llegue predado a bordo, o en malas condiciones para el consumo humano, puede ser descartado.
  • Exenciones de minimis. Es un pequeño porcentaje que, por causas diversas, permite que determinadas especies en ciertas pesquerías se puedan seguir descartando. La dificultad está en calcularlo; para las artes menores es, de media, un 3% de la captura.

 

2. Soluciones de tipo administrativo

  • Paradas subvencionadas en épocas con descarte máximo. Podría ser una buena solución para la problemática del verdel. Como ejemplo, el País Vasco ya está llevando a cabo paradas temporales de la flota censada en artes menores.
  • Intercambio y/o aumento de cuota para especies problemáticas: solicitar un mayor porcentaje de minimis.
  • Reparto modulado por índices de sostenibilidad: aquellas flotas más sostenibles pueden ser “premiadas” con más cuota.

 

Por último, en base al conocimiento y feedback del sector pesquero, se han revisado y analizado las propuestas administrativas, legales, tecnológicas y de diversificación para seguir trabajando en la adaptación de la flota a la regulación sobre la implementación de la prohibición de los descartes en línea con el Programa Operativo para España 2014-2020.

Convocatoria de subvenciones: 
2017
Estado: 
Cerrado
Año de inicio: 
2018
Año de finalización: 
2019
Ámbito de actuación: 
Asturias
Cantabria
País Vasco
Beneficiario: 

OPEGUI

Cofinanciado por: 
FEMP