FAVOMAR: Pescadores a favor del mar: acciones para la recuperación y conservación de las diferentes especies de tortuga marina en el área protegida del Delta del Ebro.
General:
Recuperación de las tortugas marinas pescadas accidentalmente en la pesca de arrastre del Delta del Ebro.
Específicos:
- Implicar a pescadores en la conservación de la especie.
- Rescate de tortugas marinas pescadas accidentalmente.
- Dar a conocer el proyecto así como la especie.
- Implicar a la población en la conservación de la especie.
El proyecto está orientado a preservar la biodiversidad del área protegida del Delta del Ebro, en especial, de las tortugas marinas que habitan y transitan el Mediterráneo, trabajando de manera conjunta con el sector pesquero para diseñar una red de actuación eficaz, formando a los pescadores y haciéndoles partícipes directos de la conservación y recuperación de estas especies. El presente proyecto nacido fruto de la publicación realizada en 2014 por García- Párraga et al. de un artículo en que se describía por primera vez el síndrome descompresivo en tortugas marinas, el cual ha hecho reformular el protocolo de actuación en caso de pesca accidental de tortugas establecido hasta día de hoy.
El área protegida del Delta del Ebro se caracteriza por poseer un gran número de embarcaciones de arrastre distribuidas entre sus principales 4 puertos pesqueros (San Carlos de la Rapita, L´Atmella de Mar, L´Ampolla, Les Cases d’Alcanar) con un total de 72 embarcaciones de arrastre. Las tortugas pescadas accidentalmente con arrastre pueden sufrir síndrome descompresivo y aparentar estar sanas. Esto es especialmente significativo en la zona del Delta del Ebro, pues tiene una legislación específica que permite calar las redes a una profundidad inferior a 50 metros, hábitat habitual de las tortugas marinas.
Para diagnosticar esta patología (síndrome descompresivo) se deben realizar pruebas que requieren el traslado del paciente a las instalaciones de la fundación CRAM, y en caso de sufrirlo, el paciente debe ser introducido en una cámara hiperbárica (la única cámara del país especialmente diseñada para tortugas marinas se encuentra en la Fundación CRAM, año 2016). En el caso de que los animales sean devueltos al mar sin recibir tratamiento médico, sus posibilidades de supervivencia se reducen significativamente. Esta nueva patología, desconocida hasta ahora, hizo replantear el protocolo establecido en caso de pesca accidental por arrastre (el cual recomendaba a los pescadores que en caso de pescar un animal aparentemente sano lo devolvieran al mar), por lo que desde la Fundación CRAM valoramos de vital importancia transmitir este nuevo conocimiento a los pescadores.
Fundación para la conservación de animales marinos - CRAM
Deparatamento Agricultura ,Ganaderia ,Pesca y Alimentación Generalitat de Cataluña .
Departamento de Terriorio y Sostenibilida Generalitat de Cataluña.
Federació Nacional de Confraries de Catalunya