RED-USE: Hacia un sistema de gestión responsable de artes de pesca
Objetivo general: Definir un sistema de gestión responsable para la mejora de la recogida y tratamiento de las artes de pesca a partir de un mapeado de actores implicados en el proceso y el análisis de los componentes plásticos de los mismos introduciendo criterios de economía circular.
Objetivos específicos:
- Identificar la situación actual del sistema de recogida, gestión y tratamiento de un segmento de artes pesca en España.
- Desarrollar un estudio científico/técnico sobre la caracterización de los materiales plásticos empleados en las artes de pesca en España con el objetivo de conocer su composición y durabilidad que permita determinar su vida útil, así como poder desarrollar una hoja de ruta del tratamiento futuro de esos materiales, ligado a una economía circular.
- Investigar un modelo de gestión responsable de redes y aparejos de pesca en España, incorporando el criterio de la responsabilidad ampliada del productor para el tratamiento y procesamiento sostenible de los materiales y promoviendo la participación de todos los agentes involucrados en el ciclo de vida útil de los mismos.
- Mejorar la concienciación, la sensibilización y la colaboración entre los actores marítimo-pesqueros en torno a la problemática de los residuos derivados de la actividad pesqueras y el cumplimiento de la nueva normativa europea de plásticos y green deal.
El proyecto abordará el desarrollo de un diagnóstico inicial sobre los principales materiales que componen los aparejos de pesca (redes y componentes) más representativos de la flota española. Para ello, se realizarán visitas a puertos, análisis y desarrollo de un mapa de los principales actores involucrados en la fabricación, comercialización y uso de aparejos, que nos permita establecer de forma participativa una hoja de ruta a seguir para aplicar la Directiva SUP en el contexto español, estableciendo una propuesta de sistema de gestión.
Además, se trabajará en el análisis del ciclo de vida y de degradación de los principales componentes de artes de pesca que permita aportar información para un futuro ecodiseño de las artes de pesca.
Acciones:
A1. Desarrollo de un diagnóstico de situación que permita conocer las problemáticas asociadas a la gestión de los residuos derivados de las redes y artes de pesca
A2. Desarrollo de un estudio científico/técnico acerca de la composición, resistencia y durabilidad de artes seleccionados a partir de la información obtenida en visitas a puertos y el estudio de caracterización técnica.
A3. Desarrollo y validación de un protocolo de gestión.
Confederación Española de Pesca (CEPESCA)