Celebrada la jornada de transferencia de resultados sobre la disminución del efecto de la pesca en el medio marino
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha acogido hoy 19 de noviembre en su sede de Madrid la celebración de una jornada de transferencia de resultados centrada en interacciones e impactos de la pesca en el medio marino, en la que se ha dado difusión a iniciativas de la convocatoria 2023 del Programa Pleamar.
La subdirectora para la Transición Verde de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda Rial, ha inaugurado la jornada, cuya primera mesa se ha centrado en la disminución del efecto de la pesca sobre el medio marino. José Antonio Vázquez Álvarez, del Instituto de Investigaciones Marinas del Consejo Superior de Investigaciones y miembro del equipo del proyecto GELFISH, Blanca Lekube de Leartiker S. Coop. de TICS BONITO y Elisa García de la Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI) de ECOCERCO han presentado sus proyectos y s resultados obtenidos hasta la fecha
En la mesa 2, que ha girado en torno a los impactos en el medio marino de los residuos han participado Andrea Ruzo de Fundación ECOALF, presentando el proyecto DMP: Digital MarineLitter Passport, Adriana Miguens miembro de la junta directiva de Amicos que coordina el proyecto LAB-MAR y Estefanía Pereira de Energylab, explicando los avances de proyecto POLYBRIS.
Por último, en una tercera mesa se ha abordado la problemática de las interacciones entre las aves marinas y las pesca. NORAVES, presentado por Sergio París del CEIDA, MARAVES por José Manuel Arcos de SEO/BirdLife y SteLarMed, por Juan Bécares de Cory's, han sido las iniciativas protagonistas de esta mesa.
Para cerrar la sesión ha tenido lugar un encuentro sobre propuestas de mejora, generación de sinergias y coordinación entre entidades beneficiarias del Programa Pleamar.

