ARTABRO III: Investigación, innovación y gobernanza para las ZEPAS marinas del noroeste de la Península Ibérica
Objetivo general:
Contribuir a la conservación de las aves marinas de Europa a través de la gestión integral y adaptada al territorio de los espacios marinos Natura 2000.
Objetivos específicos:
- Mejorar el conocimiento científico de la biodiversidad y las poblaciones de aves marinas presentes en el Golfo Ártabro y las ZEPA marinas del noroeste de la Península Ibérica situadas en el ámbito de estudio, y de su estado de conservación.
- Identificar los principales impactos sobre las aves marinas y sus hábitats en este territorio.
- Evaluar la incidencia de la mortalidad en artes de pesca en este territorio y establecer medidas de mitigación.
- Evaluar la incidencia de otras actividades productivas en las aves marinas del territorio y proponer medidas de gestión.
- Favorecer la participación social y modelos de gobernanza integral, multisectorial y participativo para la gestión de las ZEPA objeto de estudio.
- Puesta en valor del patrimonio natural para el desarrollo de las poblaciones locales.
- Divulgar y dar a conocer a la sociedad en general la importancia de las aves marinas del territorio, problemáticas y necesidades de conservación.
El proyecto ARTABRO3 pretende avanzar en el conocimiento de las aves marinas del ámbito de estudio establecido. Lo cual se llevará a cabo mediante la realización de censos, estimas de poblaciones, campañas de anillamiento y seguimiento remoto. Se tratará de alcanzar el mayor grado de detalle posible en el conocimiento de sus áreas de actividad en el medio marino, de cara a la gestión, ordenación y planificación de este.
Basándose en estos resultados y en las medidas de gestión generales propuestas en ARTABRO2, este proyecto profundizará en cuestiones concretas. Entre las que destaca la innovación en la planificación, gestión, minimización, compatibilización y sensibilización de estas poblaciones en relación con la intensa actividad socioeconómica del territorio de actuación (y con especial relevancia en el caso del sector pesquero).
El proyecto contará con 4 bloques de acciones: mejora del conocimiento científico; pesca y aves marinas; identificación, priorización y desarrollo de medidas de conservación, compatibilización y mitigación; y divulgación-sensibilización.
Acciones:
- Censo de aves marinas reproductoras.
- Campaña de anillamiento de aves marinas.
- Seguimiento remoto de aves marinas.
- Seguimiento del paso migratorio de aves marinas.
- Análisis del uso del espacio marino por parte de las especies objetivo de conservación.
- Análisis genético de la población ártabra de cormorán moñudo.
- Estudio de la presencia de plásticos y residuos marinos en nidos y colonias de cría de aves marinas.
- Medidas de protección y consolidación de colonias de procelariformes.
- Realización de encuestas a pescadores sobre mortalidad e interacciones entre aves marinas y artes de pesca.
- Proceso participativo para el sector pesquero sobre gestión pesquera compatible con la conservación de aves marinas.
- Identificación de problemáticas compartidas pesca-medio ambiente y propuesta de protocolo de actuación.
- Ensayo de medidas de mitigación de mortalidad de aves marinas en artes de pesca.
- Estado del arte sobre las interacciones entre la conservación de aves marinas y las actividades socioeconómicas en el Atlántico europeo.
- Recopilación del estado del arte y propuesta de protocolo I+D para la definición y ensayo de medidas de evaluación y mitigación de mortalidad de aves marinas en parques eólicos offshore.
- Análisis de la vulnerabilidad específica ante actividades productivas.
- Protocolo de actuación sobre contaminación lumínica y pardela cenicienta.
- Diagnóstico y puesta en marcha de una propuesta de turismo ornitológico y marinero.
- Puesta en marcha de una propuesta de sistema de gobernanza integrado y multisectorial para las ZEPA marinas del ámbito de estudio.
- Campaña divulgativa sobre el valor de conservación de las ZEPA marinas y litorales e importancia de las aves marinas.
- Exposición itinerante sobre pesca y aves marinas.
- Conferencia Internacional sobre Aves Marinas y sus Movimientos en el Atlántico Norte.
- Elaboración de un libro sobre las aves y el capital natural del medio marino del territorio.
- Comunicación y divulgación del proyecto.
Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA)