Tablón de anuncios
En este apartado podrás acceder a diversas ofertas actualizadas relacionadas con los proyectos beneficiarios del Programa pleamar. Aquí se incluyen ofertas de empleo, licitaciones y contrataciones, ofertas de carácter formativo y acciones y programas de voluntariado vinculados a los proyectos pleamar y relacionados con la sostenibilidad de las actividades pesqueras y acuícolas y la protección y conservación del patrimonio natural.
La información incluida en este espacio es aportada por las entidades beneficiarias, por lo tanto, los procesos selectivos aquí expuestos son responsabilidad directa de la entidad anunciante, no dependiendo del Programa pleamar, ni de la Fundación Biodiversidad, la selección de los candidatos en el caso de las ofertas de empleo, la adjudicación de las contrataciones o licitaciones publicadas, o la participación en cursos, jornada o talleres formativos y/o acciones de voluntariado, que serán, en todos los casos, responsabilidad de las entidades beneficiarias del Programa pleamar.
Búsqueda
El próximo domingo, 17 de julio, se realizará un muestreo de fauna acuática en el Parque Natural de Fondo de Elx-Crevillentent dentro de las acciones de seguimiento de fauna acuática que se están desarrollando en el Proyecto GePescArt. Esta actividad forma parte de los muestreos que se están realizando en la red de canales y cauces presentes en la Vega Baja del Segura y el Bajo Vinalopó, prestando especial atención a las especies objeto de Proyecto, especies consideradas de interés pesquero como son la anguila europea (especie En Peligro Crítico de Extinción por la UICN) y las distintas especies de mújol. También resultan interesantes los datos sobre la presencias y expansión en esta red de canales de las Especies Exóticas Invasoras, mejorando los datos sobre su distribución y las posibles afecciones que puedan estar causando a los ecosistemas y fauna autóctona.
La actividad está sujeta a aforo limitado, y para participar en
la actividad es necesario inscribirse.
DOMINGO 17 DE JULIO DE 2022
Hora: de 9.00 a 11:30h.
Dónde: Punto de Información del Parque
Natural del Fondo de Elx-Crevillent.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Inscripción en el teléfono 96 667 85 15 (de 9:00 a 14:00 horas) o mediante el correo electrónico parque_elhondo@gva.es
Esta actividad se realiza en colaboración con el personal del Parque Natural del Fondo de Elx-Crevillent, un espacio natural protegido al sur de la Provincia de Alicante que es unos de los humedales más importantes de la costa mediterránea española. Este espacio natural es uno de los últimos refugios para algunas de las especies animales más escasas del continente europeo como la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) o la anguila europea (Anguilla anguilla).
El proyecto «Pesca artesanal para la gestión de humedales costeros y especies de interés pesquero» ha sido puesto en marcha por ANSE con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca).
Este proyecto comenzó en enero de este año y pretende dar continuidad a iniciativas anteriores de seguimiento y la cogestión pesquera que pusieron el foco en la anguila europea durante los proyectos «Seguimiento de la anguila en gestión de las pesquerías en la Red Natura 2000» y «GePesAng«. Además, este proyecto pretende determinar con mayor precisión las amenazas que la anguila y otras especies pesqueras encuentran en los humedales litorales del Sureste Ibérico y hacer frente a las mismas, integrando al sector pesquero en las medidas de gestión.
El proyecto cuenta, además, con la colaboración de Riegos de Levante, WWF-España, el Grupo de Investigación Biología y Conservación Vertebrados Acuáticos del Departamento de Zoología de la Universidad de Murcia, el Marine and Environmental Sciences Centre (MARE) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), el Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia (GALPEMUR) y con el apoyo del Servicio de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia y del Parque Natural El Hondo.
El próximo sábado 21 de mayo por la mañana se realiza una actividad de seguimiento de fauna en los cauces del entorno del Mar Menor. El objetivo es mejorar la información sobre la distribución de las poblaciones de especies de interés pesquero, como la anguila y las diferentes especies de mújol. Además, se prestará atención a la detección de amenazas para estos peces, como las modificaciones de cauce o la presencia de especies exóticas invasoras.
La actividad, abierta al voluntariado, consistirá en la revisión de las trampas y la identificación y la toma de medidas de los ejemplares capturados, así como la detección de amenazas para especies objetivo. Esta sesión se realiza en colaboración con la Universidad Popular del Ayuntamiento de Cartagena. Está sujeta a aforo limitado, y para participar en la actividad es necesario reservar plaza a través de la Universidad Popular del Ayuntamiento de Cartagena.
Desde la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico convocamos 22 becas para formarse en nuestras distintas áreas.
Incrementar la formación, especializarse en el sector medioambiental y contribuir a la conservación de la biodiversidad, a impulsar la economía verde y azul y la transición ecológica es posible gracias a estas becas de formación, a las que se puede optar hasta el próximo 10 de septiembre, que se agrupan en 8 bloques:
1. Proyectos europeos y LIFE
2. Economía y empleo verde
3. Economía y empleo azul
4. Renaturalización urbana y resiliencia
5. Comunicación y sensibilización de proyectos
6. Comunicación especializada en temas de Transición Ecológica
7. Diseño gráfico
8. Informática
El objetivo de las becas es contribuir a la profesionalización y especialización en el sector medioambiental, de titulados y tituladas universitarios y de grados medios y superiores de formación profesional o con certificado de profesionalidad. Estas becas ofrecen la oportunidad de obtener experiencia para la inserción en el mercado laboral, al tiempo que se adquiere especialización en uno de los sectores más necesarios y con más futuro en el corto, el medio y el largo plazo: el medioambiental.
Las becas, que tienen un año de duración, proporcionarán formación integral en un área de conocimiento, se desarrollarán dentro de un programa específico y supondrán la realización de estudios y trabajos formativos.
La selección de candidaturas se realizará en régimen de concurrencia competitiva y respetando los principios de objetividad, publicidad, transparencia, igualdad y no discriminación.
Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A., S.M.E., M.P. (TRAGSATEC) precisa incorporar un/a Titulado/a Medio/a para revisión y control de calidad de expedientes de subvenciones cofinanciadas por fondos europeos (FSE/FEMP), para apoyo a Organismo Intermedio.
Labores de auditoría y control de calidad de liquidaciones emitidas por empresas para cobro de subvenciones, y emisión de liquidaciones de subvenciones concedidas:
- Control de anticipos
- Revisión de justificaciones de gasto: documentación laboral,
dietas, pago de impuestos, subcontrataciones, amortización de
instalaciones, etc.
- Control de contabilidad separada y pista de auditoría.
- Revisión de la liquidación técnica de proyectos: documentación,
informes provisionales, alegaciones, informes definitivos,
solicitudes de reapertura, etc.
-Soporte técnico al cliente como organismo intermedio de fondos
estructurales: análisis de modificación de normativa, adaptación de
procedimientos, actualización de directrices de justificación,
apoyo a beneficiarios, cotejos de documentación según convocatoria,
etc.
Una de las líneas de investigación del grupo “ Procesado, Calidad y Seguridad Alimentaria” es el estudio de la composición de los lípidos de pescados salvajes y de acuicultura mediante técnicas no convencionales, como la Resonancia Magnética Nuclear de Protón (1H NMR), y de sus componentes volátiles mediante Micro-extracción en Fase Sólida seguida de Cromatografía de Gases/Espectrometría de Masas (SPME-GC/MS).
Les escribimos porque hemos tenido noticias del Programa Pleamar y estaríamos interesadas en colaborar con empresas u otros grupos de investigación que trabajasen en este ámbito (por ejemplo, en el estudio del efecto de la dieta, el estrés u otros factores en la composición del pescado).
Saludos,
Encarnación Goicoechea PhD
Profesora titular del Área de Tecnología de los Alimentos
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
encarnacion.goicoechea@ehu.eus