Actualidad
El Centro Oceanográfico de Gijón (IEO-CSIC) ha acogido esta mañana la inauguración de la exposición “Programa Pleamar: impulsando la sostenibilidad de la pesca y acuicultura”,...
El equipo del proyecto AMPLIAMAR ha realizado una expedición de investigación para conocer el estado de la población de la pardela pichoneta en la isla de La...
La 5.ª edición del boletín del proyecto SIRENA incluye un impactante vídeo en 3D que muestra la evolución del vertido de gasoil ocurrido el 5...
El proyecto "LAB-MAR: Laboratorio participativo para la prevención y valorización de basuras marinas" ha organizado sus primeras acciones de...
La sede malagueña de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha acogido del 7 al 10 de abril la celebración del primer workshop internacional sobre el...
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›
- última »
Esta jornada tiene como objetivo ofrecer herramientas prácticas y conocimientos clave sobre la gestión sostenible de redes de pesca, facilitando la adaptación al nuevo modelo...
Las aves marinas son animales muy importantes, entre otros aspectos porque constituyen un excelente bioindicador del estado del...
Científicos, pescadores, administraciones y ONG han debatido sobre el estado de los recursos pesqueros en el Mediterráneo y los principales retos para su gestión en una nueva...
Programa provisional
10 h. Bienvenida. Paqui Giménez Casalduero, UA
10:15 h. Presentación proyecto Tirraqui. Elena Baracala,...
El consorcio Remedios-2 (Instituto Español de Oceanografía, IEO-CSIC, Asociación de Naturalistas del Sureste, ANSE, Consejería de Medio Ambiente, Universidades...
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›
- última »
Entrevistas

Tras los avances y resultados de los proyectos REDUSE I y REDUSE II, Cepesca continúa en REDES DE ESPAÑA trabajando en la gestión sostenible de lo

Concepción López Paz, directora del proyecto +RÍAS, señala que “la provincia de Pontevedra cuenta con más del 50 % de autorizaciones para ejercer la actividad marisquera de toda Galicia”, sin duda un dato que refleja la importancia de este sector económico en la provincia. Una actividad que, sin embargo, se enfrenta a diversos problemas ambientales y sociales.

Andrea Ruzo es la directora del proyecto DPM (Digital MarineLitter Passport), con el que se pretende reducir la basura marina en las costas españolas mediante pesca pasiva.
¿Nos defines el concepto pesca pasiva?

Ana María Mancho es la directora del proyecto SIRENA, enfocado en el desarrollo de un sistema remoto que garantice una monitorización integral, así com la detección y predicción de eventos marinos potencialmente nocivos, de origen natural o antrópico, en áreas acuícolas off shore. Conocemos más sobre esta iniciativa impulsada por el CSIC con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como entidad socia.

José Antonio García Charton, profesor titular de Ecología y coordinador del grupo de investigación “Ecología y Conservación Marina” en la Universidad de Murcia, y director del proyecto GUITAR HERO, y María Pozo Montoro, investigadora predoctoral, están inmersos estos días en el desarrollo del proyecto GUITAR-HERO, centrado en el estudio del hábitat, distribución y movilidad de peces guitarra y otros elasmobranquios costeros. Hablamos con ambos para conocer el profundidad esta iniciativa.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›
- última »