Actualidad
El proyecto SIRENA continúa avanzando en el desarrollo de herramientas para la monitorización ambiental de zonas offshore destinadas a la acuicultura...
El proyecto “Fishmongers 4 Blue Aquaculture Growth” (F4BAC) continúa su desarrollo con el lanzamiento de una nueva campaña promocional destinada a poner en valor la labor de la...
El proyecto F4BAC (Fishmongers 4 Blue Aquaculture Growth), liderado por FEDEPESCA, presenta uno de sus principales resultados: el estudio “Cultivando el Futuro del Mar: Guía de...
El pasado lunes 30 de junio, Fedepesca clausuró el ciclo de sesiones de sensibilización sobre acuicultura sostenible y aspectos clave de su producción, destinadas a pescaderías...
Miembros del Comité del Seguimiento del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y de la Comisión Europea han visitado hoy 2 de julio la nueva...
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- siguiente ›
- última »
El 15 de septiembre a las 11 horas se celebra online el II workshop del proyecto AMPLIAMAR en el que se abordará el estado en que se encuentra el proyecto, los...
Las oficinas de FEDEPESCA en Madrid acogen el 15 de septiembre a las 10 horas dos sesiones dinámicas de sensibilización sobre igualdad y empoderamiento femenino en el sector de...
El centro Nueva Rula de Avilés acoge este taller participativo en el marco del proyecto IMPALHA, que tendrá lugar de 10 a 13 horas. Un espacio para escuchar opiniones y...
Seminario informativo sobre el proyecto POLYBRIS, centrado en la difusión de sus objetivos y procesos. Durante el evento, se detallarán las metodologías de transformación de...
FEDEPESCA celebra una la sesión de sensibilización sobre acuicultura sostenible y diversos aspectos de su producción, diseñada específicamente para pescaderías...
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- siguiente ›
- última »
Entrevistas

¿Como hacer posible una monitorización en tiempo real del cultivo de mejillón en batea para lograr una gestión flexible y resiliente al cambio climático? A esta pregunta da respuesta MOMENTO, el proyecto impulsado desde el CSIC junto al Consello Regulador do Mexillón de Galicia. Nos lo cuenta Laura García Peteiro, directora del proyecto, en esta entrevista.

Tras los avances y resultados de los proyectos REDUSE I y REDUSE II, Cepesca continúa en REDES DE ESPAÑA trabajando en la gestión sostenible de lo

Concepción López Paz, directora del proyecto +RÍAS, señala que “la provincia de Pontevedra cuenta con más del 50 % de autorizaciones para ejercer la actividad marisquera de toda Galicia”, sin duda un dato que refleja la importancia de este sector económico en la provincia. Una actividad que, sin embargo, se enfrenta a diversos problemas ambientales y sociales.

Andrea Ruzo es la directora del proyecto DMP (Digital MarineLitter Passport), con el que se pretende reducir la basura marina en las costas españolas mediante pesca pasiva.
¿Nos defines el concepto pesca pasiva?

Ana María Mancho es la directora del proyecto SIRENA, enfocado en el desarrollo de un sistema remoto que garantice una monitorización integral, así com la detección y predicción de eventos marinos potencialmente nocivos, de origen natural o antrópico, en áreas acuícolas off shore. Conocemos más sobre esta iniciativa impulsada por el CSIC con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como entidad socia.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- siguiente ›
- última »






