Actualidad
El proyecto SIRENA (Sistema Remoto Integral de Monitorización, Detección y Predicción de Riesgos de Eventos Marinos Potencialmente Nocivos en Áreas Offshore...
La Fundación Ecomar, que coordina el proyecto Acción Posidonia (AccPosidonia), ha celebrado una jornada para dar a conocer los avances de la iniciativa in situ...
Cristina Román, de la oficina de proyectos del Centro Tecnológico EnergyLab, y Estefanía Pereira, investigadora de Bioenergía, participaron en una ...
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha cerrado en el mes de julio el plazo de presentación de...
El proyecto SIRENA continúa avanzando en el desarrollo de herramientas para la monitorización ambiental de zonas offshore destinadas a la acuicultura...
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›
- última »
Actividad organizada para el taller de empleo de la Villa de Santa Pola (Alicante), en el marco del proyecto E-LASMOBRANC.
El 20 de noviembre el CIMAR acoge un encuentro que reunirá a especialistas, gestores y representantes de la sociedad civil implicados en la conservación de elasmobranquios, con...
El 4 de noviembre el acuario de la Universidad de Murcia acoge una jornada dirigida a periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación y divulgación, de 10:00 a...
Día 1, miércoles, 1 de octubre de 2025 // Tejer orillas
16:30 -18:30 // Limpieza de
playa en Nerga
Dirección: Aparcamento Praia...
Dentro del Delta Birding Festival, el festival anual de aves del Delta del Ebro, que se celebra del 19 al 21 de septiembre, el sábado 20 se proyectará el...
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›
- última »
Entrevistas

Contribuir a impulsar una acuicultura sostenible y competitiva de algas nativas, aprovechando los vertidos de salmuera procedentes de desaladoras y mejorar así su impacto sobre el medio ambiente son los objetivos del proyecto ALGASAL+.

La aplicación de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para integrar estrategias de restauración ecológica innovadoras en entornos portuarios con el fin de restaurar su funcionalidad ecológica es el eje del proyecto NATURPORTS.

Mejorar el conocimiento sobre las comunidades de dinoflagelados bentónicos potencialmente tóxicos en la costa sur del Levante español con el fin de apoyar la ordenación del espacio marítimo es el objetivo del proyecto LEVABENTOX.

Mejorar el conocimiento de los elasmobranquios presentes en el sureste español y buscar nuevas tecnologías que permitan la recopilación de información sobre estos animales son los dos objetivos clave del proyecto e-Lasmobranc, iniciativa que dirige María Francisca Giménez Casalduero.

La degradación ecológica de la laguna de Mar Menor es una realidad palpable.
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›
- última »