Actualidad
El 2 de junio el Mercado de Vistabella, en Murcia, acogió la sesión de sensibilización sobre acuicultura sostenible y diversos aspectos de su producción, diseñada...
Con el objetivo de generar sinergias entre los proyectos beneficiarios de la convocatoria 2023 del Programa Pleamar, cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de...
Ya está disponible la newsletter #06 del proyecto SIRENA, con contenido sobre el inicio de las primeras campañas oceanográficas del proyecto en la...
El proyecto F4BAC (Fishmongers 4 Blue Aquaculture Growth), liderado por FEDEPESCA, continúa avanzando. Recientemente ha concluido la fase de la celebración de...
En el marco del proyecto Redes de España, CEPESCA, junto con la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) y el Centro Tecnológico de la Automoción...
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con la colaboración del Centro Oceanográfico de Gijón (IEO-CSIC), inaugura el...
Esta jornada tiene como objetivo ofrecer herramientas prácticas y conocimientos clave sobre la gestión sostenible de redes de pesca, facilitando la adaptación al nuevo modelo...
Esta jornada, que se celebra en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, tiene como objetivo principal destacar el papel fundamental de la mujer en el sector pesquero,...
Esta jornada tiene como objetivo ofrecer herramientas prácticas y conocimientos clave sobre la gestión sostenible de redes de pesca, facilitando la adaptación al nuevo modelo...
Entrevistas

La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) ha puesto en marcha el proyecto GEPESCART 2 que da continuidad a una iniciativa previa para mejorar la gestión de los humedales costeros y profundizar en el conocimiento de los mugílidos y la anguila en el sureste ibérico, con el fin de preservar la especie, en peligro crítico de extinción.

Anna Soler Membrives y Sara Dallarés Villar dirigen el proyecto GARRAF EN MAR, una iniciativa que evaluará el estado de salud de los recursos pesqueros y caracterización ecológica del Espacio Marino de las Costas del Garraf y Plana del Foix, garantizando una colaboración efectiva entre el sector pesquero y el ámbito científico. Para ello adoptarán un enfoque basado en los principios de cogestión pesquera.

Blanca Figuerola Balañá, directora del proyecto CABALGA, nos explica las principales actuaciones de esta iniciativa que busca implementar medidas innovadoras e inclusivas para la recuperación de comunidades bentónicas en el Mediterráneo y el Atlántico gallego.

María del Mar Agraso Martínez dirige el proyecto AQUATROFIC, una iniciativa que busca contribuir al crecimiento de la economía azul española mediante la potenciación del cultivo multitrófico en espacios productivos singulares de Andalucía y Galicia, a la vez que da apoyo al crecimiento de la acuicultura en nuestro país bajo un enfoque de sostenibilidad.

¿Como hacer posible una monitorización en tiempo real del cultivo de mejillón en batea para lograr una gestión flexible y resiliente al cambio climático? A esta pregunta da respuesta MOMENTO, el proyecto impulsado desde el CSIC junto al Consello Regulador do Mexillón de Galicia. Nos lo cuenta Laura García Peteiro, directora del proyecto, en esta entrevista.